Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial (BLOC)
Es la primera herramienta estandarizada para la evaluación del lenguaje en lengua castellana, elaborada en España. El proyecto BLOC se inició con el fin de construir un instrumento psicométrico de amplio alcance destinado a la evaluación de la competencia lingüística del español en niños de los 5 a los 14 años. En 1998 este objetivo tomó forma en la primera batería de pruebas BLOC-Completa (BLOC-C) (Renom Pinsach, J., & Puyuelo Sanclemente, M., 2010).
Módulos
La batería se compone de cuatro grandes módulos: morfológico, sintáctico, semántico y pragmático, que se corresponden cada uno con un componente del lenguaje, exceptuando el fonológico (Sanclemente, M. P., et. al., 2006). En la BLOC-C cada uno de estos módulos se subdivide en una serie de bloques de 10 ítems que evalúan diferentes habilidades lingüísticas muy específicas (Renom Pinsach, J., & Puyuelo Sanclemente, M. 2010).
Renom Pinsach, J., & Puyuelo Sanclemente, M. (2010). PROYECTO BLOC: UNA PLATAFORMA PARA LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA.
BLOC-S y BLOC-SR
A pesar de la utilidad de esta prueba para los fines que fue creada, surgieron nuevas necesidades que dieron lugar a la creación de una versión más acotada denominada BLOC-Screening (BLOC-S), donde el tiempo de administración pasó de 4 horas a 1 hora y que tiene potencial para llegar a desempeñar funciones de screening universal (Puyuelo, M., et. al., 2004; Sanclemente, M. P., et. al, 2003). Esta prueba de screening ha demostrado unas buenas propiedades psicométricas.
El diseño de BLOC-S se realizó de modo que gran parte de su manejo está informatizado a través del programa BLOC- INFO, un software de corrección (Renom Pinsach, J., & Puyuelo Sanclemente, M. 2010).
A partir de la experiencia con BLOC-S y por la necesidad de optimizar su funcionamiento, se elaboró una versión actualizada: la BLOC- Screening Revisada (BLOC-SR) (Puyuelo, M. et. al., 2013). La BLOC-SR incluye una nueva versión de software de corrección y de almacenamiento de datos llamado BLOC-InfoR, y, a diferencia de la versión anterior, el intervalo de evaluación pasó a ser de 5 a 12 años (Puyuelo, M. et. al., 2013).
Puyuelo, M., Renom, J., Solanas, A. y Wiig, E. (2004). Evaluación del lenguaje BLOC (Screening-R), Barcelona: Masson, S.A
Puyuelo, M., Salavera, C., & Wiig, E. (2013). LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 33.
Sanclemente, M. P., Pinsach, J. R., & Pérez, A. S. (2003). BLOC-Screening y BLOC-Info: aportaciones recientes a la evaluación del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 23(4), 195-210.
Proceso de adaptación y validación en Argentina
Se realizó la adaptación de los módulos de semántica y pragmática de la BLOC-SR en 3 instancias de trabajo con chicos y chicas de Córdoba, Argentina y expertas del ámbito local (Della Canal, M., et. al., 2021; Rivadero, L., Mercado, I., Berra, S., 2023), obteniéndose la versión adaptada y evidencias de validez de criterio para el contexto cultural y lingüístico argentino BLOC-SR AR.
De esta nueva versión adaptada al contexto argentino también se obtuvieron evidencias de validez de contenido, constructo y confiabilidad (Eberhardt, D., Scagnetti, G., Yordan, M., Rivadero, L., Berra, S., 2022).
Della Canal, M., Demarchi M., Badriotti, A., Rivadero, L., & Berra, S. (2021). Adaptación cultural de un instrumento para evaluar las habilidades lingüísticas de niñas, niños y adolescentes: los módulos de semántica y pragmática de la BLOC-SR para el contexto de Córdoba, Argentina [Tesis de grado]. Escuela de Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Eberhardt, D., Scagnetti, G., Yordan, M., Rivadero, L., & Berra, S. (2022). Validez y Fiabilidad de los módulos semántico y pragmático de la BLOC-SR AR en niños de 5 a 12 años y 11 meses de la provincia de Córdoba. [Tesis de grado]. Escuela de Fonoaudiología, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Rivadero, L., Mercado, I., & Berra, S. (2023). Adaptación cultural de un instrumento para valorar el lenguaje infantojuvenil en Argentina: los módulos de semántica y pragmática de la BLOC-SR. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 15(1), 107-116
Aplicación y puntuación
La batería se administra individualmente mediante la presentación de una serie de láminas con imágenes a las que el entrevistado debe ir dando respuesta verbalmente. Cada bloque posee un ítem de demostración, que se puede repetir 2 o 3 veces y no puntúa.
Si la respuesta es correcta se puntúa 1 y si es incorrecta 0. Esos valores deben ser subidos al programa BLOC-InfoR que arrojará información sobre las puntuaciones brutas y transformadas, y gráficas del perfil lingüístico individual y la curva de desarrollo en función de la puntuación obtenida.
A partir de dichas puntuaciones se categorizarán las respuestas en niveles de lenguaje: superior (70 a 100 puntos), transición (60 a 70 puntos), emergencia (30 a 60 puntos) y alarma (<30 puntos)
El instrumento se encuentra disponible para que pueda ser utilizado tanto en clínica como en investigación. También se están realizando seminarios y talleres sobre su uso. Quienes estén interesados/as pueden comunicarse por correo electrónico con:
Lic. en Fonoaudiología Martina Yordan (martinayordan@mi.unc.edu.ar)
Lic. en Fonoaudiología Luisina Rivadero (luisina.rivadero@unc.edu.ar)