Proyecto “Trayectorias”

“Trayectorias de calidad de vida relacionada con la salud en escolares adolescentes de la ciudad de Córdoba”

El equipo interdisciplinario del CIESS, integrado por docentes e investigadoras de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y CONICET realiza estudios sobre salud infantil y adolescente (ver resultados previos).

En el año 2014 se inició una investigación en 10 escuelas municipales de la ciudad de Córdoba con 502 niños y niñas que cursaban 4º grado del nivel primario con el propósito de conocer sus trayectorias de salud durante los años de transición hacia la adolescencia. En 2016, cuando estaban en 6to grado, seguían participando 450 (89,6%). En el año 2018 se trabajó en algunos de los centros educativos de nivel secundario donde se habían matriculado, para dar seguimiento a aquel grupo y se logró la participación de 167 estudiantes. En 2020, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de COVID-19 se localizaron 49 estudiantes por contacto telefónico. 

En noviembre de 2021, se intentará contactar a unos 300 estudiantes en 77 centros escolares secundarios. Una persona del equipo de investigación les llevará un sobre con la encuesta y pasará a retirarlo unos días más tarde.  

 

Proyecto de Investigación

Plan de transferencias de resultados

Encuentro de vinculación 


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Trayectorias de calidad de vida relacionada con la salud en escolares adolescentes de la ciudad de Córdoba”

Ejes temáticos de la investigación

  • Salud autopercibida y calidad de vida relacionada con la salud

La investigación en salud autopercibida y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) permite conocer manifestaciones de la salud en múltiples dimensiones, desde la perspectiva de las propias personas. Se utiliza un modelo de salud multidimensional (KIDSCREEN) conformado por diez dimensiones: bienestar físico, bienestar psicológico, estado de ánimo y emociones, autopercepción, autonomía, vida familiar, relación con las amistades y apoyo social, entorno escolar, aceptación social y recursos económicos. Su estudio en esta etapa del ciclo vital, permite a adolescentes expresar sus percepciones y perspectivas reconociéndoles su autonomía progresiva para manifestarse en asuntos que les conciernen, que son de su interés, en el ámbito en el que se desenvuelven.

  • Alimentación y estado nutricional

Conocer la calidad de la alimentación e identificar patrones alimentarios característicos de grupos vulnerables por su asociación con la ocurrencia de malnutrición y afectaciones de la CVRS, pretende ofrecer información original y local para contribuir al diseño de recursos para la promoción de la salud y la implementación de las recomendaciones actuales en materia de prevención del exceso de peso y la obesidad.

  • Desempeño escolar

Una de las funciones sociales más importantes durante la infancia y juventud es ir a la escuela. En comparación con la primaria, la escuela secundaria presenta a las y los estudiantes un ambiente nuevo con dinámicas particulares de funcionamiento y otras exigencias a las que deben hacer frente. Esto podría influir en cómo están, cómo se sienten y cómo les va en la escuela.
Un estudio realizado en Estados Unidos encontró que la transición a la escuela secundaria y los cambios de la pubertad se asocian con una menor conectividad con docentes, una disminución de la participación en la escuela y un promedio de calificaciones inferior. A nivel local, una investigación sugirió que las dimensiones psicosociales de la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes, como las relaciones familiares y con amigos, la autonomía y las percepciones del entorno escolar, forman parte de factores asociados a bajos rendimientos en esta etapa.
Los resultados de este trabajo aspiran a aportar información contextualizada para el diseño de acciones orientadas a mejorar cómo se sienten las chicas y los chicos con sus vidas y cómo les va en la escuela.

  • Habilidades del lenguaje

Durante la infancia y juventud se reconocen momentos sensibles del desarrollo, cuando las aptitudes para afrontar la vida o las capacidades sociales y cognitivas se adquieren con mayor facilidad que en periodos posteriores de la vida.
El lenguaje es un recurso cognitivo que el sujeto usa para conceptualizar, aprehender, resignificar y construir sentidos en torno a diferentes aspectos de su vida, como la salud, habilita procesos de conformación de la identidad. Además, facilita la agencia del sujeto en su entorno circundante, por lo que su desarrollo es un proceso crucial durante la infancia y juventud.
Para un adolescente, el despliegue de destrezas lingüísticas es esencial para mantener conversaciones con pares y otros referentes significativos, como padres o docentes, para comprender conceptos abstractos, estados emocionales propios y ajenos y componer experiencias subjetivas acerca del mundo circundante.
Dada la escasez de evidencia disponible en poblaciones latinoamericanas y no clínicas, se propone conocer de qué manera las habilidades lingüísticas se relacionan con la salud autopercibida, específicamente con dimensiones del dominio social, como la vida familiar, las relaciones con amigas y amigos y el entorno escolar.

  • Construcción social de la salud

Las condiciones sociales en que las personas viven, estudian y trabajan, junto a los significados y expectativas elaborados en los diferentes contextos socioculturales y económicos, influyen no sólo en procesos de construcción de la identidad sino también en el estado de salud. Al tener en cuenta los entornos y territorios donde se producen las interacciones entre la población, los servicios de salud, los centros educativos o los espacios públicos habitados, pretende mejorar la comprensión de la compleja interrelación de variables que influyen en la construcción de la salud. De ahí que en esta investigación se indaga, de manera breve, la percepción de los y las adolescentes acerca de su barrio y experiencias con servicios de salud. 

volver

Aspectos éticos y prácticos

  • Evaluación, acreditación y financiamiento

La investigación fue aprobada por el Consejo de Ética de la Investigación en Salud de la Provincia de Córdoba, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC y la Agencia Nacional para la Ciencia y Tecnología.

  • ¿De qué se trata la encuesta?

Es una investigación sobre la calidad de vida relacionada con la salud en la niñez y en la adolescencia, esto es percepciones y sentimientos respecto a diferentes aspectos de sus vidas (aquí puede ver video que trata este tema). La encuesta contiene preguntas sobre el bienestar físico, el estado de ánimo, la vida familiar, relaciones con amigos y profesores, la alimentación y los cambios corporales, salud bucal, entre otros temas. Nuestro interés es conocer cómo evoluciona su salud percibida a lo largo de los años, por eso muchas preguntas se repiten en cada ocasión. Además, la encuesta incluye preguntas sobre otros asuntos que pueden influir en las percepciones de la salud, como las características de su atención médica y cobertura, la situación familiar (vivienda, trabajo) y sus sentimientos con relación al barrio.

  • ¿Las y los estudiantes tienen obligación de participar?

Los y las estudiantes tienen el derecho de participar sin que nadie influya ni mire qué responden, pero no están obligados/as a participar. Cada estudiante puede decidir abandonar la investigación o dejar algunas preguntas sin responder, según prefieran. La decisión de no responder no tiene ninguna consecuencia en la escuela ni fuera de ese ámbito.

  • ¿Qué se hará con la información?

La información siempre es tratada de forma anónima, confidencial y se analiza globalmente para describir la salud del conjunto de adolescentes participantes. Nunca se muestran datos individuales de las personas que participan y se cuida que nadie más que el equipo de investigación lea las respuestas de los/las participantes. Abogamos porque se respete su derecho a responder autónoma y confidencialmente.
También se ofrece a la comunidad la información que pueda ser útil para reflexionar sobre la salud de los y las adolescentes y realizar acciones que contribuyan a mejorarla. En esta página web se pueden ver algunos ejemplos de informes previos: https://ciess.sitios.fcm.unc.edu.ar/trayectorias/
Los resultados de la investigación también podrán ser publicados tanto en congresos como en revistas científicas manteniendo respetando los principios mencionados de anonimato y confidencialidad de los/las participantes.

  • Datos de contacto

Ante cualquier duda, por favor comunicarse con:
● La investigadora principal: Prof. Dra. Silvina Berra (Tel.: 3512272736; e-mail: sberra@fcm.unc.edu.ar) de la Escuela de Salud Pública, Av. de la Reforma esq. Enfermera Gordillo Gómez, Ciudad Universitaria; Tel.: 0351-4333023/4334042.
● El Comité de Ética del Hospital Nacional de Clínicas, Coordinadora del Comité Prof. Dra. Susana Vanoni. Hospital Nacional de Clínicas. Santa Rosa 1564. Córdoba. Te: 4337014 int.118, de lunes a viernes de 10 a 16 hs.
● El Consejo de Evaluación Ética de las Investigaciones en Salud -CoEIS- Belgrano 1500 esq. Richardson, Córdoba. Te: 156846590, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00hs.

Ver resultados de trabajos anteriores

NOVEDADES

Estudio ad-hoc durante el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) 

En marzo de 2020, la medida de aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID-19, llevó a suspender el inicio del trabajo de campo como estaba previsto. Inmediatamente comprendimos que esta situación podría afectar la salud de adolescentes y llevar también a un agravamiento del problema nutricional en esta población. Por este motivo, asumimos nuestra responsabilidad de investigarlas en este momento y así contribuir con información rigurosa en esta situación inédita. A fin de que los y las adolescentes puedan participar y manifestarse particularmente sobre su salud, se adecuaron los temas a ser indagados, restando algunos prescindibles en este momento y sumando otros emergentes con el ASPO y relacionados con la salud: percepciones y sentimientos relativos a los riesgos de contagio y cambios de hábitos de alimentación, descanso, actividad y estudio. Adicionalmente, se adaptaron las estrategias de contacto y se desarrollaron cuestionarios digitales seguros, que aseguren la confidencialidad y el anonimato, en la plataforma LimeSurvey (licencia de la UNC), donde las personas participantes acceden con una clave personal única. La nueva estrategia de contacto con escolares y familias incluyó la invitación a participar a través de los centros escolares, un primer formulario para leer información completa del estudio, manifestar su voluntad de participar e indicar sus datos para ser incluidos/as; y la generación de claves únicas personales que serían enviadas desde la plataforma de la UNC a las personas dispuestas a participar mediante mensaje de texto o mail para que puedan acceder a cuestionarios anónimos. Ver informe aquí.

volver


 

PLAN DE TRANSFERENCIAS DE RESULTADOS

“Herramientas para la caracterización epidemiológico-nutricional y la producción de estrategias comunicativas con participación de niños/as y adolescentes para la creación de entornos escolares saludables”.

Contrapartes de transferencia:

– Subdirección de Promoción Social y de la Salud. Min. de Educación de la Pcia. de Córdoba.

– Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Min. de Salud de la Pcia. de Córdoba.

 

 

 

 

 

volver


ENCUENTRO DE VINCULACIÓN 

“Aportes al fortalecimiento de los entornos escolares saludables”

Con el propósito de informar a los centros educativos de nivel secundario para desarrollar las actividades de investigación y transferencia proyectadas se llevó a cabo un encuentro de vinculación entre el equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba y CONICET y los representantes de las comunidades educativas seleccionadas.

El encuentro se realizó el  jueves 5 de diciembre de 2019 y se repitió el 20 de febrero de 2020 en Ciudad Universitaria.

volver